SOBRE EL PROYECTO
El proyecto Yacashama se inscribe dentro del marco de la preservación del medio amazónico, un tema antiguo y actual que nos concierne a cada uno, dado que la selva amazónica produce gran parte del oxígeno que se respira en la Tierra. Se trata de una lucha ecológica, social y cultural ya que en la Amazonía viven poblaciones a la vez que especies animales y vegetales.
Nuestro propósito es dar a conocer la literatura amazónica cuyas creaciones nos ofrecen numerosos escritores oriundos de esta región que hay que defender.
Leer es un buen medio, no solamente para aprender, pensar o meditar sino también para viajar, explorar, abrir su mente a lo que no conocemos mucho, y entonces tomar conciencia de realidades que uno no debería ignorar.
Por eso, con este proyecto, pretendemos valorar las obras de los autores que escriben sobre y desde la Amazonía ; autores que nos invitan vía sus cuentos, novelas, relatos, poemas, a descubrir lo que no es meramente un paisaje alucinante o una visión telúrica de bosque adentro, sino una realidad, un universo complejo y completo en el que ellos viven, sienten e imaginan. Contribuyen a difundir el legado social y cultural de la Amazonía que fue marginada histórica y literariamente.
Conviene hablar de una nueva corriente: la literatura amazónica.
De momento, nos centraremos en los países hispanohablantes de la cuenca amazónica, empezando por el Perú, que fue la base de nuestro trabajo en su inicio.
De ahí el nombre del proyecto, porque en la literatura peruana amazónica está presente un gran léxico quechua, entre otros. Yacashama resulta del anagrama de dos palabras quechuas, << samay >> (respirar), y << sacha >> (árbol).
Esperamos contribuir gracias a esta revista en línea a despertar el interés de lectores de los países hispanohablantes como francófonos, ya que el sitio tiene su versión francesa.
Otro objetivo será de permitir el acceso a dichas obras hacia Francia, mediante la traducción de los libros, gracias al buen conocimiento de esta literatura y de sus alcances, y gracias a un trabajo en colaboración con escritores.
Lector, autor, o persona interesada en este proyecto, no dudes en contactarnos.
EDITORA


Amandine Gauthier Vazquez
Investigadora literaria y traductora nacida en Guyana francesa, titular del Máster de Lengua, Literatura, Civilización Extranjera, especialidad estudios Hispánicos e Hispanoamericanos, en la Universidad de Montpellier.