

Fernando Vicuña Aranda
Nació en 1979 en Tingo María, Perú. Cursó sus estudios primarios en la ciudad de Lima, y los secundarios en su ciudad natal. Situación que lo obligaba constantemente a viajar a la selva con sus padres en épocas festivas, para volver luego cuando las celebraciones finalizaban, experiencia que despertó en él diversas emociones por verse sumergido en dos mundos tan distintos, el campo y la ciudad.
Desde su niñez se habituó entre estos dos entornos tan distintos y propios (Tingo María y Lima) captando y plasmando en sus escritos esa esencia que fue descubriendo poco a poco, ayudándole a moldear con el tiempo una perspectiva singular y la diversidad de estas culturas, brindándole así un enfoque diferente y complejo a las narraciones en las que siempre se han visto reflejadas las costumbres y creencias de sus personajes.
Aparte de escritor, es ilustrador y licenciado en Lengua y Literatura Hispana egresado de la Universidad Católica “Los Ángeles de Chimbote”. En abril del 2012 quedó como finalista en la III Bienal Internacional de Novela Copé, con la obra La selva de los Tunches. Novela que combina las creencias y el sentido mágico de la Amazonía con la visión occidental que ignora y a veces niega la existencia de lo maravilloso y místico. El 5 de diciembre del 2012, fue elegido finalista para formar parte, junto a otros 15 escritores internacionales, de la antología Cuentos del poder (Editorial Edhalca), por el relato Carta en invierno a la luz de una vela, antología que fue publicada en Guadalajara, México, en enero del 2014. [1]
[1] Todos esos datos biográficos proceden del paratexto de la novela La selva de los tunches, y también se pueden encontrar en línea : <http://laselvadelostunches.wixsite.com/novela/sobre-el-autor> [consultado el 02/10/2016]